Síndrome de la muerte súbita del lactante
La doctora Georgia Sarquella-Brugada, jefa de la unidad de Arritmias y Muerte Súbita en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, ha explicado en 324.cat que la investigación es importante, "como todas las que significan un paso más para evitar estas muertes". Pero también ha querido destacar que se trataría de un factor más:
"El SMSL es multifactorial, y no se explica por una sola causa. Influyen desde enfermedades cardíacas genéticas hasta factores ambientales, como que el bebé duerma en un colchón demasiado blando, que se fume en la habitación, y otros.”
Otro factor posible es la inmadurez de los sistemas de alerta, que impiden al bebé reaccionar a posibles alteraciones en la respiración, por ejemplo.
Por todo ello, considera que se trata de otro avance y que quizá sea importante en el futuro, pero que "no tenemos todavía la piedra filosofal para prevenir o evitar el SMSL y por eso debemos tener cuidado y prestar atención a todos los factores".
Entre las recomendaciones, la doctora Sarquella destaca, sobre todo, que el bebé duerma boca arriba o de lado, no fumar durante el embarazo -de hecho, no fumar nunca, mejor aún-, no hacerlo en la habitación donde duerme el bebé y no ponerle colchones blandos ni muñecos de peluche. También puede ayudar que duerma con chupete, pero concluye que "no hay ninguna causa determinante que por sí sola lo explique y excluya a las demás".
Desde Sant Joan de Deu se fundó en 2017 la Asociación para Pacientes y Familiares con Síndromes Arrítmicos relacionados con la Muerte Sobtada (SAMS), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con estos síndromes y sus familias.
Se puede consultar la noticia aquí